miércoles, 20 de julio de 2011

Lambayeque: hallan restos humanos de casi 700 años de antigüedad

Se trata de la tumba de un personaje rodeado de ofrendas, ubicado a cuatro metros de profundidad en la huaca Chotuna-Chornancap
Un personaje de unos 700 años de antigüedad que habría desempeñado un rol importante en las ceremonias de los sacrificios humanos fue encontrado en el complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, a 25 kilómetros al oeste de Chiclayo.
En el contexto funerario ubicado a 4 metros de profundidad en la plataforma sur de la huaca, los científicos que trabajan en el lugar también hallaron otros vestigios como altares, frisos de alto relieve, cuchillos ceremoniales, un tumi de cobre de más de 20 centímetros, vasijas de cerámica, un traje de algodón nativo, discos laminados de cobre y otros objetos de la cultura Lambayeque.
Asimismo, los arqueólogos Fausto Saldaña y Yolanda Bullón se dieron con la sorpresa de encontrar crisoles, un tocado con formas de plumas de metal, concha spondyllus y hasta cráneos que habían sido colocados en seis grandes grupos de ofrendas.
Según informó el corresponsal de El Comercio, Wilfredo Sandoval, el director del museo Bruning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, estimó que el personaje al que han bautizado como “sacrificador” tenía entre 20 y 30 años cuando fue enterrado en medio de un rito ceremonial, en el cual estaba acompañado de un adulto que habría sido sacrificado.

lunes, 18 de julio de 2011

PROTEGEN BOSQUES SECOS EN LAMBAYEQUE

* Con dos nuevas áreas de conservación.

Con el objetivo de conservar parte de los denominados bosques secos de Lambayeque, se crearon dos nuevas Áreas de Conservación Regional (ACR): los Bosques de Moyán-Palacio y Bosque Huacrupe-La Calera. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros del Perú.

Ambas zonas albergan en su interior especies en peligro de extinción y valiosas ecorregiones, como el bosque seco de Piura y Tumbes y el bosque seco de sabana. Además, presentan una gran biodiversidad y tienen un gran valor cultural, científico y paisajístico.

Belleza viva
En el Bosque de Moyán habita la pava aliblanca (Penelope albipennis), animal en peligro de extinción que se busca preservar. Pero esta no es la única especie en estado crítico que se encuentra en la zona, allí viven múltiples especímenes amenazados. Además, en sus tierras se encuentran los bosques secos de colina y montaña.

Al convertir la zona en un área de conservación se desea garantizar la sostenibilidad de la zona. En cuanto a su flora, incluye principalmente al hualtaco, palo santo, pasallo y faique, típicos de los bosques secos de colina. Estos pueden representar un potencial para futuros proyectos sobre Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD).

Por otro lado, en el Bosque Huacrupe, ubicado en el distrito de Olmos, se ubica el bosque seco de sabana o llanura. Asimismo, el lugar es refugio de 58 especies de aves (15 endémicas de la región tumbesina y tres de Perú), siete reptiles, de los cuales seis son saurios y una serpiente y 11 mamíferos, como el puma y el venado.

Además, según los expertos, la zona presenta un gran potencial para el desarrollo de la investigación básica y aplicada, especialmente vinculada al manejo y recuperación de especies forestales y a la ecología de poblaciones de mamíferos.




LAMBAYEQUE ES CAPITAL PERUANA DE LOS CAPSICUM

* Ajíes, pimientos y páprika destacan a nivel nacional.
Gracias a sus condiciones climáticas y agronómicas, Lambayeque es una de las principales zonas de producción en el Perú de la páprika, ajíes y pimientos, por lo que está llamada a convertirse en la "Capital de los capsicum", manifestó Néstor Gonzáles Dupuy, Gestor Técnico Regional de la Asociación de Exportadores (ADEX), en la macro región norte, al anunciar la realización de la II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", el 21 y 22 de julio próximo.

Detalló que si bien los ajíes y pimientos se cultivan en varias regiones del Perú, lo cierto es que son cuatro las que resaltan: Lambayeque, Arequipa, La Libertad e Ica. "En el centro de todas ellas destaca claramente Lambayeque, que registra una alta productividad por hectárea, gracias a sus condiciones climáticas", dijo en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del Vicepresidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna y el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Víctor Miranda.

La II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", tiene como objetivo principal impulsar ese rubro que es intensivo en mano de obra y mejorar la articulación entre sus principales actores lo que implica también evaluar su posicionamiento y diversificación para la cual llegarán renombrados expositores naciones e internacionales de España, México, Colombia e Israel.

Néstor Gonzáles manifestó que entre enero y mayo de este año, las exportaciones totales de capsicum sumaron US$ 92.7 millones, 91% más que en similar periodo del año pasado. De ese total, poco más US$ 15 millones fueron de Lambayeque, que incrementó sus envíos en un 219% pues entre enero y mayo del 2010 ascendió a US$ 4.7 millones.

"Los principales productos de la familia capsicum en Lambayeque son el pimiento morrón, la páprika, el pimiento piquillo y el guajillo, que tendremos la oportunidad de ver en una visita al jardín de variedades de Cerro Prieto que realizaremos el 22 de julio próximo como última actividad de la II Convención Internacional de Capsicum", dijo.

Añadió también que los principales destinos de los capsicum peruanos son España, EE.UU. y México. Otros son Chile, Polonia, Sudáfrica, Rusia y Guatemala.

II Convención de capsicum
En el primer día de la convención se abordarán dos temas importantes como "Sanidad Agrícola" en el que desarrollará aspectos como el diagnóstico sanitario y las principales estrategias de los capsicum en las diferentes zonas de producción; e, "Inocuidad" en el que se tratará de las restricciones sanitarias impuestas por varios países, las exigencias de micotoxinas, residuos de plaguicidas, entre otros.

En el segundo día se tocarán temas como el "Mejoramiento Genético y Producción", en la que se verán las novedades e innovaciones tecnológicas a nivel internacional; luego se hablará sobre la "Post Cosecha, procesamiento y Valor agregado en Capsicum", el último módulo estará dirigido a los "Mercados y Comercialización", en la que se hablará sobre los destinos de los capsicum secos, frescos y conservas.

Hay que señalar que entre enero y mayo Lambayeque exportó capsicum en un total de seis partidas, las principales son "Demás hortalizas preparadas o conservadas sin congelar", en la que se incluye el pimiento morrón y el pimiento piquillo en conserva, la "Páprika entera", "Páprika triturada o pulverizada", "Páprika en trozos o rodajas", "Demás frutos del género capsicum o pimienta, secos, triturados o pulverizados", en la que se incluyen otras variedades.

ADEX de AniversarioNéstor Gonzáles señaló que la II Convención de Capsicum, está enmarcada en el cronograma de actividades con motivo del 38 Aniversario de ADEX, que se celebrará el 18 de julio próximo. "Por ese motivo, tendremos una actividad especial el 21 de julio en la que esperamos contar con la participación de las más importantes autoridades de la región y nuestros asociados", apuntó.

La II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", se realizará el 20 y 21 de julio próximo en la filial de la Universidad de San Martín de Porres en Lambayeque, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura y tiene como socios estratégicos a la Universidad San Martín de Porres, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Junta de Usuarios de Riego de Chancay-Lambayeque.

viernes, 1 de julio de 2011

RUTA QUETZÁL SE FASCINÓ CON EL SEÑOR DE SIPÁN

* Exploradores juveniles visitaron atractivos de Lambayeque.

Veinticuatro años después de ser arrancado del sueño eterno por el arqueólogo Walter Alva, el "Señor de Sipán", antiguo gobernante moche, sigue siendo venerado por los actuales moradores del valle peruano de Lambayeque, a los que su descubrimiento hizo sentir como "descendientes de una gran cultura".

El Museo Tumbas Reales de Sipán, que alberga desde noviembre de 2002 los restos óseos del mandatario y el ajuar funerario que le acompañaba, recibió este jueves la visita de los chicos y chicas de la Ruta Quetzal BBVA, que han permanecido acampados en el recinto durante dos días.

En ese tiempo, los expedicionarios, guiados por la experiencia de Alva, han tenido la oportunidad de conocer al detalle los entresijos del que ha sido, quizá, el hallazgo arqueológico más importante de América Latina.

"La tumba del Señor de Sipán abrió una nueva perspectiva en la arqueología peruana, algo así como lo que pasó en Egipto con la de Tutankamón", explicó Alva en un encuentro con los medios de comunicación que viajan con la Ruta Quetzál.

El arqueólogo señaló que el descubrimiento cambió la actitud de los políticos y de la prensa peruana hacia la arqueología, contribuyó a la lucha contra los saqueos, "que han disminuido desde entonces", reactivó el interés académico y devolvió la ilusión a un país "que estaba pasando por malos momento".

Pero por encima de todo, destacó el impacto que causó sobre la población nativa, "que recuperó su autoestima al sentirse descendientes de una gran cultura" y se preocupó por proteger su patrimonio.

Desde la inauguración del museo, que el arquitecto peruano Celso Prado Pastor diseñó imitando una "huaca" o templo moche, el tesoro del "Señor de Sipán" ha recibido 1.300.000 visitas, 140.000 cada año, aunque, para Alva, "lo importante es que un 80 por ciento de los visitantes son peruanos".

"Se ha convertido en un icono de la región, cuya economía se ha visto muy favorecida, por ejemplo, con la construcción de hoteles tanto en Lambayeque -donde se encuentra Sipán-, como en Chiclayo", añadió.

El arqueólogo recordó la "profunda emoción" que sintió cuando las labores de excavación sacaron a la luz las primeras señales de lo que prometía ser la tumba de un antiguo gobernante de la Cultura Moche, que se desarrolló en la costa norte peruana entre los siglos I y VIII después de Cristo.

"Dar con algo así supone la culminación de la carrera de un arqueólogo y se trabaja con gran cariño, pero también tienes que mantener la cabeza fría, como un cirujano con su paciente, para no cometer errores", explicó.

Desde su descubrimiento, Alva y su equipo se esfuerzan por terminar con las redes de traficantes y compradores de objetos de colección, que son, según dijo, "los verdaderos culpables, y no los saqueadores, personas pobres que sufren necesidades y desconocen el valor de lo que venden".

"Educamos a la gente dando charlas por los pueblos y colaboramos con otros países. Es una lucha internacional fuerte, un trabajo silencioso a nivel diplomático", manifestó.

El valor económico de las piezas que se conservan en las vitrinas del Museo de Sipán, -unos 15 millones de dólares- no es para Alva tan importante como su valor histórico, porque "esa cantidad de dinero se puede volver a reunir, pero el objeto robado lo perdemos para siempre".

La denominada "Tumba 16", perteneciente a un guerrero y fechada en el siglo II después de Cristo, es el último descubrimiento del arqueólogo peruano que está convencido de que en el futuro "aparecerán otras nuevas".

"Entre el Señor de Sipán y el Viejo Señor de Sipán -localizado en la misma plataforma funeraria- hay tres generaciones probablemente, así que lo normal es que se encuentren más. En arqueología no está nada escrito".